Blog Enkontrol

Claves para crear ciudades inteligentes
Las ciudades están creciendo a un ritmo vertiginoso. El 54% de la población mundial vive en ciudades, y se espera que para el 2050 esta cifra aumente al 66%.

Consejos para evitar retrasos en la entrega de la obra
Terminar el proyecto a tiempo es uno de los principales retos de cualquier empresa del ramo de la construcción. A pesar de eso, los proyectos de construcción de gran escala se entregan, en promedio, con más de un año de retraso, de acuerdo al sitio Construction Executive.

Pasos al crear un presupuesto para construcción de obra
Uno de los elementos más importantes en la industria de la construcción es el presupuesto. Éste será la base para medir el éxito del proyecto, ya que permite analizar su desempeño desde el punto de vista financiero.
![Tendencias emergentes en infraestructura para el 2019 [Infografía]](https://enkontrol.com/wp-content/uploads/2019/06/Captura-de-pantalla-2019-06-03-a-las-13.11.01-1080x675.png)
Tendencias emergentes en infraestructura para el 2019 [Infografía]
El 2019 será un año en el que los datos y la tecnología impulsarán el desarrollo de infraestructura a nivel internacional. Se verá reafirmado el rol del sector privado, y se desviará la atención hacia los mercados emergentes. Así lo afirma el reporte anual de KPMG International titulado Tendencias Emergentes en Infraestructura 2019. En él, se exploran las expectativas de crecimiento del sector, así como sus principales retos.

Índices de precios de vivienda para el 2019
Al cierre del 2018, los precios de la vivienda en México presentaron un aumento promedio nacional de 9.1% contra el año anterior, según el Índice de Precios de la Vivienda en México, publicado el último trimestre de 2018, por la Sociedad Hipotecaria Federal.

Construcción 4.0, la tendencia a nivel mundial
La industria de la construcción es una de las más importantes en la economía global, representando el 6% del PIB a nivel mundial según el reporte “Reinventing construction: a route to higher productivity” del McKinsey Global Institute.

Ciudades sostenibles de México
Las ciudades sostenibles son aquellas localidades que cuentan con un entorno adecuado para el desarrollo de todas las personas que las habitan y transitan, y que hacen uso racional de los recursos sin comprometer los de las futuras generaciones.

Cliente Garvi: Crecimiento ordenado con resultados exitosos
Uno de los principales retos a los cuales se enfrenta una empresa de desarrollo inmobiliario es lograr un crecimiento ordenado, manteniendo la integración entre las distintas áreas de la compañía.

Vivienda vertical: el nuevo modelo de desarrollo urbano
Las ciudades están creciendo a un ritmo nunca antes visto, y la necesidad de vivienda cada vez es mayor. Además, los terrenos ubicados en zonas conurbadas han tenido una plusvalía muy alta, que ha generado una necesidad por aprovechar mejor la tierra

Fortalece tu comercialización de vivienda con un CRM
Los desarrolladores de vivienda tienen una ardua tarea: deben asegurar que el proyecto se mantenga dentro del presupuesto, que genere los márgenes mínimos necesarios, que se termine a tiempo y con la mejor calidad y, sobre todo, deben tener una estrategia efectiva para comercialización de vivienda.