El 2019 viene con un regreso a nuestras raíces, tanto en concepto arquitectónico como en materiales.
Se presenta una conciencia mucho más abierta respecto al impacto que tiene la construcción en el medio ambiente, y se da prioridad a los espacios cálidos, sencillos y naturales.
Los arquitectos mexicanos están dando prioridad a utilizar materiales de la región, que sean de bajo mantenimiento para los usuarios, y que tengan una larga vida útil. Esto, aunado con los últimos avances tecnológicos en materiales de construcción, está generando resultados de muy alta calidad y estética.
Te presentamos los materiales que serán tendencia en la construcción de vivienda para este 2019, según Homify Internacional, un portal especializado para la promoción de servicios profesionales para la construcción.
Materiales para construcción
Dependiendo de los materiales seleccionados, los siguientes aportan diferentes atmósferas, sin necesidad de darles alto mantenimiento.
- Concreto: éste se utiliza como material estructural, y puede usarse también como acabado aparente, como pulido, martelinado, o simplemente colado con una cimbra de buena calidad. Solamente debe aplicarse un sellador, que puede ser acabado mate o brillante.
- Acero: éste puede ser un material estructural, o puede tener otras funciones, como barandal, perfil para cristalería, o incluso en mobiliario. Simplemente, se aplica una mano de pintura o algún otro acabado.
- Ladrillo: al igual que el concreto, el ladrillo puede utilizarse como material de construcción para los muros. Otra alternativa es utilizar una fachaleta de ladrillo, la cual se adhiere al muro usando un pegamento especial. Puede aplicarse un sellador, o bien pintarse de blanco. También se puede utilizar como celosía en fachadas.
- Madera: ésta puede utilizarse en pisos, muros o en mobiliario. La calidez que aporta la madera a cualquier espacio es invaluable. Con un buen sellador, la madera puede durar muchos años sin necesidad de mantenimiento constante.
Colores y patrones
El uso de colores y patrones en muros y pisos da un toque de personalidad al proyecto. Dependiendo del concepto, pueden utilizarse colores brillantes o más oscuros para transmitir seriedad y serenidad.
- Pintura en muros: aunque la tendencia global es mantener los muros color blanco, en México está tomando fuerza el uso de colores brillantes en los muros, emulando el estilo de los arquitectos Luis Barragán y Ricardo Legorreta. Estos colores hacen que la diseño resalte, haciendo homenaje a nuestras raíces.
- Pisos de pasta: este material fue muy popular hace muchos años, pero dejó de utilizarse. Ahora, los arquitectos están poniendo en tendencia su uso, ya que estos coloridos pisos tienen la bondad de que pueden formar patrones vívidos y coloridos, o utilizar bloques para transmitir juventud y creatividad en cada espacio.
Conexión con la naturaleza
En los últimos años, los arquitectos han dado prioridad a buscar conexiones con la naturaleza desde el interior de la vivienda, especialmente en proyectos dentro de la traza urbana.
- Vegetación: ésta crea un microambiente dentro del proyecto, aislándolo del ruido y la contaminación. Se recomienda buscar vegetación endémica de la región, buscando así el menor mantenimiento posible.
- Espejos de agua: además de ser un atractivo visual, los espejos de agua ayudan en la creación de un microclima dentro del proyecto. Esto quiere decir que, en áreas muy cálidas, el agua puede reducir algunos grados la temperatura al interior de la construcción.
- Malla sombra: este material se utiliza en exteriores, para crear un ambiente protegido del sol y lluvia ligera, que permite maximizar el uso de los espacios exteriores.
Como se puede observar, en este 2019 se espera una arquitectura cálida, sencilla y firmemente arraigada a las raíces mexicanas, con materiales de la región, estructuras aparentes, colores vivos y una búsqueda de relación con la naturaleza en todos los espacios interiores.

Comentarios recientes