Con la intención de impulsar la economía nacional, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, anunció el plan “Acciones para Apoyar la Economía,” el cual considera más de 485 mil millones de pesos durante la presentación de los tres ejes contemplados en el plan llevado a cabo el pasado julio.
“Los tres ejes del plan son: inversión en infraestructura, adelantar licitaciones para 2020 y financiamiento a Pymes,” comparte Herrera.
De este monto, se pretende utilizar 50 mil millones de pesos para acelerar la creación de proyectos de infraestructura en los sectores carretero, hidráulico, de transporte y desarrollo urbano, así como para telecomunicaciones y el manejo de residuos sólidos. Esto se logrará a través de esquemas de concesión a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin). (1)
Entre los proyectos de este plan, destacan; el Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos de Nuevo León, por más de 10 mil millones de pesos; el proyecto de transporte urbano en Ciudad Juárez, Chihuahua, por más de 2 mil millones; y la planta Desaladora “Los Cabos”, en Baja California Sur por mil millones de pesos.
Al respecto, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, explicó que además se invertirán 20 mil millones de pesos de recursos privados en obras carreteras. Esto representa el desdoblamiento de concesiones a 5 empresas, con el fin de detonar la infraestructura e impulsar la economía nacional.
Los proyectos carreteros que se tienen pronosticados para este ejercicio son:

Esta inversión pública, especialmente para las obras de infraestructura, es una señal del impulso al crecimiento económico a corto y largo plazo, al generar la participación de la iniciativa privada. Así lo asegura Roberto Ballínez, director ejecutivo senior de Finanzas Públicas e Infraestructura de HR Ratings. (1)
«Lo que debe generar la obra pública es un efecto que permanezca y que genere desarrollo y crecimiento económico. Cuando hablamos de inversión pública en este rubro, se entiende que también debe haber una parte privada y se están abriendo las puertas a esta inversión», comenta Roberto
Asimismo, Ballínez comparte que el siguiente paso es aterrizar y dar a conocer los proyectos específicos en los que se van a asignar el resto de los recursos públicos.
Fernando López Macari, presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanza, aplaudió las medidas aquí detalladas para apoyar la economía. Comenta que esto es una respuesta a la urgencia de activar la inversión y la economía del país para apoyar de manera inmediata a la situación actual. (2)
Para el sector de la construcción, el gobierno debe dar prioridad a la aprobación y ejecución de este plan, necesario para movilizar la actividad de la industria y reactivar la economía del país para beneficio de todos los involucrados en el sector.
Fuentes: (1) www.obrasweb.mx (2) www.expansion.mx (3) www.gob.mex/sct/

Comentarios recientes