Durante los últimos años, la tendencia en inversión en infraestructura hidráulica ha ido a la baja. Los proyectos hidráulicos parecen no haber sido prioridad en administraciones anteriores, ya que cada año se han visto reducciones en el presupuesto para este tipo de proyectos según el reporte publicado por la SHCP en pasado diciembre. Este año pareciera no ser la excepción.
Un poco de historia
Según un informe presentado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, entre 2014 y febrero del 2018 la inversión pública en infraestructura hidráulica del país representó el 5.4% del total, quedando en cuarto lugar contra Energía (50.3%), Desarrollo Urbano (24%) y Comunicaciones y Transportes (17%).
Además, en los últimos dos años la inversión en infraestructura hidráulica se ha reducido a menos de la mitad, comparado con los años anteriores. Es decir, de un promedio de inversión de 46.6 mil millones de pesos entre 2014 y 2016; en 2017 y 2018 el promedio de inversión fue de 21.85 mil millones de pesos.
Esta tendencia parece no haber cambiado para el 2019, ya que el área de infraestructura hidráulica reporta que el presupuesto asignado para inversión en el PEF del 2019 es de 14,225 millones de pesos, lo cual representa una disminución del 20.4% contra el presupuesto del año anterior.
Nueva dirección en la Conagua
A pesar del escenario financiero, la entrada este año de Blanca Jiménez como nueva directora de la Comisión Nacional del Agua, mantiene a los participantes en el sector expectantes de que se den algunos cambios sustanciales en el panorama para la infraestructura hidráulica.
Blanca Jiménez, es Ingeniera Ambiental con más de 35 años de experiencia en temas relacionados con el agua y ha trabajado durante 8 años para la UNESCO como directora de la División de Agua y Secretaría del Programa Hidrológico Internacional.
Proyectos de infraestructura hidráulica en el PEF 2019
Este año, algunos de los proyectos hidráulicos a los cuales se les asignó presupuesto dentro del PEF son:
- Construcción del Túnel Emisor Oriente, en Edo.Mex., con una inversión de 1,999 mdp.
- Provisiones para el rescate y rehabilitación del lago de Texcoco, en Edo.Mex., con una inversión de 1,665 mdp.
- Mantenimiento y rehabilitación del Sistema Cutzamala, en Edo.Mex., con una inversión de 700 mdp.
- Construcción del Sistema de la presa Milpillas y Corredor Zacatecas-Fresnillo, en Zacatecas, con una inversión de 504 mdp.
- Construcción del Canal Centenario, en Nayarit, con una inversión de 500 mdp.
Pese a los proyectos que se planean realizar, es evidente que la situación que está viviendo el sector de infraestructura hidráulica en este inicio de año es complicada, incluso algunas empresas constructoras han empezado a proponer la inversión de la iniciativa privada, para aumentar recursos y disminuir los tiempos de construcción, como ya se ha llevado a cabo en algunos casos, ante un panorama todavía muy dividido sobre quienes se encuentran a favor y en contra de la privatización del agua. Por lo que, solo nos queda esperar que los cambios para este año puedan generar un impacto positivo para la industria de la construcción.

Comentarios recientes