EAAHNZCikO1swBAGpsRtUQ4irzLt5kklt6SreO18NhzNH7nMj6Qba2phyaZBMp93I1Dug1Qubbzxxx5TAh14S2uKRgzJtjRYyEVW5vBaYxIJeEZCu3gmHmZAhzVcSZB0GXvIna7ZBGOimTjQFUXS9L5M1F9WdXcj5L2YFASOLtOio5NzVCtXZAoLxt9pkh1YCiwZD

Cada vez es más común encontrarnos con proyectos arquitectónicos hechos casi en su totalidad con contenedores marítimos. Esto no es una coincidencia: los contenedores son una excelente opción para la construcción, por ser elementos económicos, fáciles de incorporar a los proyectos y por tener un impacto considerablemente menor en el medio ambiente.

Uno de los usos más populares de este componente en la construcción es en la vivienda. Aunque puede parecer extraño, los contenedores marítimos tienen una excelente escala para utilizarse en espacios habitables, y su alta resistencia a las cargas y a las inclemencias del tiempo los hace especialmente interesantes.

Si aún no crees que sea posible, continúa leyendo. Te explicaremos todo lo que debes saber sobre este tipo de adaptaciones arquitectónicas.

Un módulo con alto potencial

Los contenedores marítimos generalmente están fabricados de acero corrugado, aunque algunas veces se fabrican con otros materiales, como el aluminio y la madera contrachapada. Su uso principal es el transporte y almacenamiento de materiales e insumos de forma segura. Una vez que cumplen su propósito, es posible rehabilitarlos y adaptarlos para utilizarse en una construcción.

Los contenedores son fabricados de forma estandarizada. Existen tres tipos, de acuerdo con sus medidas:

ENK-Infografía contenedores

Los contenedores se clasifican de la A a la D, dependiendo de su uso. Es importante utilizar un contenedor tipo B, al cual todavía se le deben hacer ciertas modificaciones para integrarlo al proyecto.

El costo de una unidad depende del estado en el que se encuentre, y de la distancia que hay entre el centro de acopio de los contenedores hasta el lugar del proyecto. A esto hay que sumarle los costos de la construcción como tal. Alberto Salazar, director de EcoFuturo, empresa que se dedica a la construcción con contenedores, comparte que los precios de las viviendas hechas en contenedores pueden ir desde los $5,250 hasta los $21,000 pesos por metro cuadrado de construcción, dependiendo del nivel de lujo que se pretenda incorporar al diseño.

Una construcción con muchas ventajas

La construcción de viviendas a base de contenedores presenta numerosas ventajas, tanto económicas como estéticas y medioambientales:

  • La construcción es considerablemente más rápida. Una vivienda que tomaría un año en construirse de forma tradicional, puede ensamblarse en menos de dos meses.
  • El costo es menor al de una vivienda tradicional. Algunos expertos aseveran que el costo de una vivienda de contenedores puede ser 50% menor que el de una vivienda tradicional.
  • Favorecen al medio ambiente, al utilizar material reciclado.
  • La construcción con contenedores es menos invasiva con el sitio que la construcción tradicional.
  • Permite el ahorro de recursos, como agua y energía, ya que se requieren en menor cantidad durante la obra.
  • La construcción es portátil, ya que permite su fácil transporte de un lugar a otro.

Cómo empezar

Si crees que la construcción de una vivienda hecha con contenedores es para ti, te compartimos algunas recomendaciones:

  • Estudia la normatividad en tu localidad, para asegurarte de que tu proyecto cumple con los requerimientos municipales, estatales y federales.
  • Revisa el número de serie de tus unidades, y asegúrate de que no hayan transportado materiales peligrosos.
  • Verifica el estado estructural de la unidad, y asegúrate de reforzarlo en caso de que se requiera.
  • Toma en cuenta las necesidades espaciales de tu proyecto, y consigue la cantidad de contenedores necesarios para lograr un diseño confortable.
  • Revisa la altura libre de las unidades. Se recomienda una altura interior mínima de 2.40 metros.
  • Considera implementar otras estrategias de reciclaje y ahorro de energía, como sistemas de captación de agua, compostas y muros verdes.

Indudablemente, el uso de contenedores para la construcción de vivienda es una tendencia que seguirá creciendo en los próximos años. Uno de los sectores que se vería más beneficiados con este tipo de insumos es la vivienda de interés social, por su bajo costo y rapidez de incorporación al proyecto de construcción.